Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Mes de la Mujer en la FHCE



    Jornada «Género, Feminismos y Perspectivas Diversas. Diálogos desde Humanidades».

    El pasado jueves 27 de marzo se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE-Udelar) la jornada «Género, Feminismos y Perspectivas Diversas. Diálogos desde Humanidades», en el marco de las actividades del Mes de la Mujer 2025.

    Esta jornada se enmarcó también en la serie de actividades celebratorias de los 80 años de la facultad.

    La actividad, organizada por la Comisión de Género, Disidencias y Equidad de FHCE, propuso un espacio de encuentro y reflexión colectiva en torno a los aportes de diversas líneas de trabajo académico, investigativo, de extensión y militante que, desde la Facultad, vienen pensando críticamente las relaciones de género, los feminismos y las corporalidades desde múltiples perspectivas.

    La apertura estuvo a cargo de Francis Torena, representante del Orden Estudiantil en la Comisión organizadora, y contó con palabras del decano Pablo Martinis, quien destacó la importancia de seguir construyendo políticas institucionales con enfoque de derechos, género e igualdad.

    El primer momento de la jornada fue la presentación de avances en el proceso de diagnóstico organizacional de la FHCE hacia la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género (a cargo de Deborah Duarte y Emilia Calisto).

    Luego se conformó una mesa con presentaciones temáticas en tres bloques que articularon voces provenientes de distintos equipos académicos de la Facultad:

    Bloque «Cuerpos»: reflexionó sobre los cuerpos, las sexualidades y las disidencias sexo-genéricas desde la educación, las políticas públicas y las experiencias vividas.

    Participación de la Línea Géneros, Cuerpo y Sexualidades en la Educación, del Grupo Políticas Educativas, Cuerpo y Currículum, Unidad Académica Instituto de Educación.
    Coordinadoras: Paola Dogliotti y Malena Damián (ISEF).

    Participación del Grupo de Estudios sobre Disidencias Sexo-Genéricas y Corporales, Unidad Académica Centro de Estudios Interdisciplinarios.
    Coordinadoras: Luisina Castelli y Laura Recalde.

    Bloque «Históricas»: presentó estudios que abordan los vínculos entre género e historia en contextos diversos, desde el Uruguay del Novecientos hasta el mundo antiguo y medieval.

    Participación del Grupo Género e Historia en el Uruguay del Novecientos, Unidad Académica Instituto de Ciencias Históricas.
    Coordinadoras: Inés Cuadro y Florencia Thul

    Participación del Grupo de Estudios de la Antigüedad y la Edad Media, unidades académicas Instituto de Ciencias Históricas, Instituto de Filosofía e Instituto de Letras.
    Coordinadoras: Yanelin Brandon y Laura Sandoval

    Bloque «Culturas»: exploró la relación entre género, culturas e identidades desde la antropología, la arqueología y los estudios interdisciplinarios.

    Participación de la Unidad Académica Centro de Estudios Interdisciplinarios.
    Coordinadora: Susana Dominzain; Participante referente: Andrea Carriquiry.

    Participación del Departamento de Antropología Social, Unidad Académica Instituto de Ciencias Antropológicas.
    Coordinadoras: Mariana Viera y Valeria Grabino.

    Participación del grupo Mujeres en la Arqueología, del Laboratorio de Arqueología del Paisaje, Unidad Académica Instituto de Ciencias Antropológicas.
    Coordinadoras: Jimena Blasco, Elena Saccone, Eugenia Villarmarzo, Valentina Febrero.

    El cierre de las presentaciones estuvo a cargo de Victoria Espasandín, integrante de la Comisión Abierta de Equidad y Género de la Udelar, quien subrayó la necesidad de fortalecer las redes interinstitucionales y de continuar profundizando los diálogos colectivos.

    Finalmente, se desarrolló una instancia de intercambio abierto entre las y los asistentes, que permitió continuar reflexionando colectivamente sobre los desafíos actuales y futuros en materia de género en el ámbito universitario.

    Compartimos a continuación el registro audiovisual de la jornada.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido